Fútbol del Oeste

HACE 72 AÑOS, BARRIO NORTE COMPRABA SU ACTUAL PREDIO DEPORTIVO

El 25 de marzo de 1953, con Fernando Lorences como Presidente y con un gran respaldo de los socios y colaboradores de la institución, el ‘trula’ logró adquirir el terreno en el que actualmente se encuentra su estadio de fútbol, la cancha de hockey, el Edificio Despegar y demás instalaciones. De la mano de Guillermo Correa, te contamos la historia de aquel gran paso que dio Barrio Norte.


Por Guillermo Correa

Como ustedes saben hace un par de años vengo contando historias de nuestro querido Club Atlético Barrio Norte. Con el paso de tiempo he leído, me he entrevistado con mucha gente que fue parte del Club. He escuchado anécdotas de personajes, viví varias cosas cuando fui parte de alguna Comisión, en fin, siempre mi vida, de una forma u otra, ha estado ligada a Barrio.

Hace un tiempo largo dejé de colaborar desde adentro, pero me propuse no dejar que la hermosa historia de nuestro Club se pierda.

Hoy se está por acercar una fecha especial y por eso decidí escribir y mostrarle fotos sobre nuestra cancha, nuestro predio: el Hermengildo Nieto.

La Historia de nuestra cancha.

El Club Barrio Norte, fundado allá por el año 1948, tuvo al fútbol como actividad principal casi desde sus comienzos. En sus primeros años no tenía un lugar propio donde poder disputar los partidos en condición de local y siempre utilizaba la cancha de Sportivo para tal fin.

Como ustedes saben, en esa época, sobre todo en nuestro Club, todo se hacía a pulmón y por el empuje de la muchachada del barrio. Era muy difícil adquirir un terreno.

Con el correr del tiempo se comenzaron a hacer gestiones y fue así que el 25 de marzo de 1953, durante la presidencia de Fernando Lorences, se compró el predio donde actualmente se encuentra el campo de deportes de la Institución.

Este martes se están cumpliendo 72 años de aquel acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia del Club.

Por aquel entonces, el 28/03/1953, el diario semanario Tribuna Popular titulaba en una de sus páginas: «Señaló un gran paso adelante una modesta Institución local» (foto adjunta de la noticia). En la cual mencionaba detalles de la compra del terreno de una hectárea, lindera al Parque Municipal 17 de Octubre, y resaltaba la inmensa alegría de sus simpatizantes.

Con el paso de los días era necesario empezar de a poco, a poner en condiciones el terreno. En aquellos años esas tierras eran medanosas, desparejas y estaban rodeadas de cina-cina, lo cual significaba un gran trabajo acondicionar el campo de deportes para la práctica de la actividad.

Según cuenta la historia, los fines de semana, los muchachos del barrio del Molino Harinero, se juntaban en el lugar y con la ayuda de empleados municipales y sus palas de buey tiradas por caballos fueron rellenando y emparejando el terreno, hasta que el mismo fue convirtiéndose en una verdadera cancha de fútbol.

Allá por el año 1954, Barrio Norte, oficializó su primer partido de local contra Independiente de González Moreno por el campeonato local. Pero no fue hasta el 9 de julio del año 1955 que se realizó la inauguración oficial. Este año se cumplen 70 años de aquel acontecimiento, día que quedará marcado para siempre en la historia del Trula.

Fue el Club Defensores de Cambaceres de la ciudad de Ensenada que se hizo presente en América para jugar el partido inaugural.

Aquella tarde fue el presidente de Club, Oscar Cavazzoli, quién junto al Intendente de la ciudad, Hermenegildo Nieto, dieron corte a la cinta para que dicho campo de deporte quedara inaugurado.

Luego de ingresar los equipos a la cancha, se continuó con el izado de las banderas y con el acto protocolar correspondiente ante un multitud. Los capitanes intercambiaron banderines y comenzó el match donde Barrio Norte y Cambaceres empataron 3 a 3.

Aquella tarde el Trula salió a la cancha con Vitores, Sánchez, Speciale, Olmos y Carrizo, Sayago, Hernández, Curtó, Pérez, Herrera y Miranda.

Por su parte la visita se alineó con Sancristófalo, Silva, Moreno, Rodríguez, Beltrami y Arandía, Abal, Peralta, Rossi, Ribeiro y Díaz.

Luego del interesante encuentro la delegación de Cambaceres fue homanejeada con un gran asado donde reinó la camaradería entre ambas Instituciones.

Como anécdota de esta visita, queda contarles que Barrio Norte adoptó como suya una canción que la delegación de Cambaceres venía cantando por el andén cuando bajaron del tren y se dirigían al hotel. Esta canción, con alguna estrofa más, es lo que hoy conocemos como nuestro Himno.

«Así comenzó la historia, así comenzó la historia… de un cuadro lleno de gloria Trula la…»

Con el correr del tiempo fueron pasando distintas comisiones y cada una de ellas invertía esfuerzo y dinero para que día a día el predio fuera siendo mejor.

Allá por el año 1981, más precisamente el 22 de abril, se le compró a la firma Casa Varela de Trenque Lauquen un total de 350 metros de alambrado olímpico. El mismo fue colocado por Domingo Gatti y Julio Hillcoat junto a un grupo de colaboradores.

En 1988 se comenzó con la obra de los nuevos vestuarios para reemplazar los viejos. Los mismos fueron inaugurados en el año 1994 y llevan el nombre de Fernando Lorences, en reconocimiento a toda su trayectoria en el Club.

Dos años más tarde, en 1996, se culminó con la remodelación del frente de la cancha, los accesos, baños y cantina. En dicho acto se dio cumplimiento a una decisión que data del año 1987 y se impone el nombre de Hermenegildo Nieto al mencionado estadio.

Comentarios en Facebook
Salir de la versión móvil