Fútbol del Oeste

JOSE MARÍA BERCETCHE: «VOY A SEGUIR LIGADO AL FÚTBOL»

Anunció su retiro en este medio, y ante los mismos micrófonos se brindó con su característico buen humor para realizar una entrevista a fondo en la que repasó su carrera y dejó conceptos muy claros respecto a la manera en la que vive el fútbol.

A sus 42 años le puso punto final a su etapa como jugador, después de sufrir la ruptura del menisco interno de la rodilla derecha. Aguerrido, firme, con un salto y un cabezazo que siempre dieron que hablar porque le permitieron destacarse tanto en su faceta defensiva como también en la ofensiva, el «vasco» se ganó un lugar en el corazón de los hinchas del fútbol.

En la Liga Pampeana jugó para Alvear Foot Ball Club y Larroudé Foot Ball Club, pero lo respetan en todas las instituciones. Lo mismo pasa en la Liga Villeguense, donde pasó por Juventud Unida de Banderaló, y también en la Liga del Oeste donde llegó hace 7 temporadas para defender los colores de Social de González Moreno. También jugó para Aguas Buenas de su Hilario Lagos natal.

Debutó en primera división a los 14 años, se formó y siempre tuvo los valores de la denominada «vieja escuela». De los primeros en llegar a la práctica y de los últimos en irse. De los que predican con el ejemplo, como debe ser.

¿Cómo estás después de haber anunciado tu retiro?
Estoy tranquilo porque es algo que me veía venir, iba a ser a fin de año pero la lesión en la rodilla adelantó todo. En enero me había operado de la otra rodilla, me exigí mucho para poder volver a jugar este año, y esto vuelve a tirar todo para atrás.
Eso sí, las ganas están intactas. Volver del trabajo y no tener que cambiarme para ir a entrenar es algo que me fastidia mucho, extraño los entrenamientos, el grupo y los domingos obviamente.
Pero bueno, ya está, ya me operé y ahora tengo que pensar en recuperarme y que todo salga bien.

¿Y si Social llega a una final y te necesitan? ¿No te tentaría jugar?
Sí, obviamente, ahí tendría que reveer todo (risas). De momento tengo que pasar este mes y medio de rehabilitación.
Si me llaman porque en determinado caso me necesitan para jugar, este año lo analizaría, pero a su vez sé que para ir a jugar tengo que estar bien físicamente porque sino me van a pasar por encima. Más allá de ese hipotético caso, el retiro ya está decidido, eso está claro.

¿Creés que hay un cambio de mentalidad a la hora de vivir el fútbol entre las generaciones?
Sí, hay un cambio generacional muy grande. Jugué 28 años en primera división, desde los 14. Desde que empecé, nunca fui de faltar a entrenar, jugaba para ganarme un peso.
Si me lesionaba, que eran lesiones menores, jugaba igual con el tobillo inflamado o como sea.
Yo siempre fui de ir por derecha, de respetar a los directores técnicos y a mis compañeros, y también a los dirigentes: si arreglo «X» cantidad, después no pido aumento ni nada.
Hoy en día hay chicos que arreglan por una buena cantidad de plata, pero después se hacen expulsar y se pierden ese dinero por varios fines de semana. Yo he pasado varios partidos con 4 amarillas porque si llegaba a las 5 me perdía de cobrar el fin de semana.

¿Llegaste a los 42 años en actividad por cuidarte estrictamente o por cuestiones genéticas?
Lo mío debe ser genético. No voy a negar que me gusta tomarme un vaso de cerveza o de fernet, y comerme algún que otro asado.
Eso sí, a mi siempre me gustó a entrenar y si no entreno no juego. Es así, el fútbol es así.Nunca me costó ir a los entrenamientos, de hecho el primer año que fui a Social hacía 60 kilómetros de ida y 60 kilómetros de vuelta sólo para poder practicar con mis compañeros. Después empezamos a ir con otros jugadores de Intendente Alvear y ya éramos más, pero este año volví a quedar solo y seguí igual.
No me canso de decir que todavía me quedan ganas de entrenar, de boludear con mis compañeros, de pasarla bien y de jugar al fútbol. Creo que por eso siempre me han considerado como un referente.

¿Te llamó la atención la cantidad de mensajes que recibiste después de la nota en la que anunciabas tu retiro?
La verdad que sí. Me parece que cuando uno hace o intenta hacer las cosas bien, aplicando cosas buenas que se van aprendiendo con el correr de los años, después la gente te reconoce.
Fueron muchos los mensajes que me llegaron, de hecho de personas que ni siquiera conozco que me felicitaban y me deseaban lo mejor, o de futbolistas y directores técnicos con los que solamente me he enfrentado. Me sorprendió todo eso, estoy muy agradecido.

¿Te imaginás ligado al fútbol a futuro?
Me gustaría seguir ligado al fútbol. No sé si como director técnico de primera división, de inferiores, o cumpliendo qué función, pero cerca.
Ahora voy a tener tiempo de pensar para ver qué haré el año que viene, pero la verdad es que quiero seguir metido en el fútbol. De hecho considero que sí, voy a seguir ligado al fútbol.

¿Te quedó algo por cumplir en estos 28 años de carrera?
Sí, compartir cancha con mi hijo Facundo. Me hubiera gustado jugar con él, que tiene 20 años y ya está jugando en primera. Es lo único. Estaba la posibilidad para este año, pero al final volví a Social de González Moreno y no se dio.
Si algún día me toca dirigir en primera división, intentaré tenerlo en mi equipo para compensar esa deuda pendiente.
Después no puedo quejarme de nada porque el fútbol me dio mucho, me tocó salir campeón varias veces y con diferentes equipos, y me ha dejado muchas amistades. La mayor parte de mi vida la pasé adentro de una cancha.

En el final de la charla, José María Bercetche aprovechó para mandarle «saludos a toda la gente de González Moreno porque en estos 7 años en los que jugué para Social me han tratado siempre de maravillas. Estoy muy agradecido por todo lo que me brindaron».

Comentarios en Facebook
Salir de la versión móvil