
En las últimas temporadas el «albirrojo» cosechó buenas y malas, con la particularidad de haber tenido muchos cambios de entrenadores. Consiguió 3 torneos cortos pero no pudo en las finales del año de la Liga del Oeste, y en el 2022 dio la vuelta olímpica en el InterLigas. Repasá todo lo sucedido en el banco de suplentes desde el 2011 en adelante.
Si comenzamos el repaso desde 2011 a la fecha los del estadio César Menéndez tuvieron altibajos pero la característica principal fueron los cambios de directores técnicos.
El análisis comienza con la conducción de José Luis ‘Pepe’ Álvarez, un nombre propio dentro de una institución tan emblemática. A él le siguió Juan Andrés Lobo, quien estuvo al mando del primer equipo durante la temporada 2012 con un andar irregular.
Para 2013, año del centenario del club, fue el retorno de un emblema como José Luis ‘Pepe’ Álvarez. La campaña no fue buena y sumado a un problema de salud se alejó del cargo, y ahí hubo lugar para un interinato de Jorge Figal.
En 2014 el elegido para comandar al primer equipo fue José Aníbal ‘Kuka’ González, quien con un plantel corto tuvo buenos resultados y estuvo cerca de quedarse con el Clausura pero se le escapó en la recta final.
Ya en 2015, el ‘albi’ optó por un entrenador de renombre como Paulo Tabasso, consagrado con Fútbol Club Tres Algarrobos. En ese año se quedó con el Clausura y perdió la final de temporada con Huracán en la definición por penales.
En 2016 la dirigencia renovó su confianza con el tresalgarrobense. En esa oportunidad la campaña con Tabasso otra vez fue positiva: volvió a quedarse con el Clausura pero en las finales del año volvió a caer con los ‘comadrejas’.
En 2017, el elegido fue otro consagrado en la Liga del Oeste: René Vicente. El experimentado entrenador llegaba con muy buenos pergaminos que ilusionaban a la parcialidad con buenos resultados. Pero su estadía al mando de los del estadio César Menéndez duró tan sólo 9 partidos y se fue antes que terminara el Apertura. Para reemplazarlo regresó Tabasso, quien mejoró la performance en el Clausura y se quedó con una Liguilla en la que ganó su zona y la final nunca se disputó por la escandalosa definición del otro grupo, que terminó con la descalificación de los 4 equipos. En la etapa de definiciones cayó en semifinales con Fútbol Club y el vínculo con el D.T. finalizó.
Para 2018, la apuesta de la dirigencia fue Javier Elena. Bajo su conducción, el equipo tuvo un flojo Apertura y en la 3ª fecha del Clausura anunció su renuncia al cargo de entrenador. El lugar de Elena lo ocupó su ex ayudante de campo: Juan Schneider. Con pocas fechas por jugarse intentó revertir el mal momento pero no le alcanzó y el equipo se quedó afuera de la clasificación a la Liguilla.
Para el 2019 Atlético había confirmado la continuidad de Schneider. Sin embargo los resultados en la Copa Rivadavia – Sub 23, donde el equipo quedó afuera en primera ronda, hicieron que la dirigencia decida meter otro cambio de rumbo. A poco de que empezara la temporada 2019 el elegido fue, nuevamente, José Aníbal ‘Kuka’ González.
Luego de 14 partidos, entre el Torneo Apertura y el Clausura, González decidió renunciar a su cargo y en las últimas horas se confirmó la llegada de Carlos Tresén.
Para el 2020, el ‘albirrojo’ había acordado la continuidad de Carlos Tresén y la llegada de algunos refuerzos pero la pandemia por Covid-19 no permitió el inicio de la actividad en todo el año.
Ya en 2021, con el retorno de la actividad deportiva, Claudio Carmona tuvo su primera experiencia al mando. El equipo tuvo un buen Apertura pero en el Clausura la suerte le fue esquiva y no pudo sumar de a tres en el segundo campeonato.
En el 2022, los del César Menéndez apostaron por Federico Trucco, quien tuvo a Javier Martín en su cuerpo técnico. El oriundo de González Moreno anunció su salida tras el Clausura y se fue antes del inicio del Interligas. Para ese torneo, Atlético acordó la llegada de Rubén Lora, quien al mando del primer equipo consiguió quedarse con el certamen y cortar una racha de 21 años sin títulos oficiales en la máxima división.
Ese resultado que le garantizó la continuidad para el 2023 donde tuvo un buen Apertura y fue semifinalista de la Liguilla. Tras ese torneo se desvinculó del club y su carrera siguió en Racing Foot Ball Club de Fortín Olavarría.
Ya en 2024, el que estuvo al frente del primer equipo fue José Cifre. El equipo contó con refuerzos de renombre como Facundo Taborda y Marcos Piedrabuena pero equipo no tuvo regularidad a lo largo del año.
En este 2025, Carmona fue anunciado para el que sería su segundo mandato. Tras cuatro fechas y cuatro derrotas consecutivas, el entrenador dejó nuevamente su cargo. Y con la llegada de Javier Martín suma un nuevo D.T. a esta extensa lista.
¿El total? 16 ciclos diferentes, con un total de 13 entrenadores pasando por el banco de suplentes, con la particularidad de que 3 de ellos se han repetido durante estos años.
Directores técnicos – Club Atlético Rivadavia – 2011 a 2025
2011: José Luis Álvarez.
2012: Juan Andrés Lobo.
2013: José Luis Álvarez.
2014: José Aníbal González.
2015: Paulo Tabasso.
2016: Paulo Tabasso.
2017: René Vicente + Paulo Tabasso.
2018: Javier Elena + Juan Schneider.
2019: Juan Schneider + José Aníbal González + Carlos Tresén.
2020: no hubo actividad debido a la pandemia.
2021: Claudio Carmona.
2022: Federico Trucco + Ruben Lora (Campeón Interligas).
2023: Rubén Lora.
2024: José Cifre.
2025: Vuelta de Carmona + Javier Martín.
Cambios de director técnico: 16.
Directores técnicos: 13 (Se repiten los nombres de José Luis Álvarez, José Aníbal González, Paulo Tabasso y Claudio Carmona).