
El ‘rojo’ celebra su centenario en la jornada del lunes 18 de agosto de 2025, y en medio de un día único y emotivo para la mencionada institución, te acercamos diferentes momentos de su historia.
¿INDEPENDIENTE DE AMÉRICA SE FUNDÓ EL 17 O EL 18 DE AGOSTO?
El ‘rojo’ de la ciudad de América cuenta con una particular anécdota al momento de su fundación, por lo que algunos tienen su fecha de aniversario el 17 y otros el 18 de agosto. ¿Por qué? ¿Cuándo es realmente? ¡Conocelo!
‘Lo que pasó es que la Asamblea comenzó el 17 de agosto, pero se extendió y finalizó en las primeras horas del 18 de agosto’ nos contó el entonces Presidente de la institución, Carlos ‘Cali’ Boccaleri, para luego remarcar que ‘en las actas, y también en la Liga del Oeste, la fecha que figura es el 18 de agosto’.
A su vez, al ser feriado el 17 por el Paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, esa fecha siempre es más práctica para la realización de eventos.
Otro dato a destacar es que, como sucedió con varios clubes de la región, el equipo de fútbol bajo la denominación de Independiente ya había tomado forma algunos años antes de la fundación oficial de la institución.
Su primer partido con el nombre que hoy todos conocemos, fue el 4 de octubre de 1925, como visitante ante Jorge Newbery de Fortín Olavarría en un encuentro que terminó con triunfo de los ‘celestes’ por 3 – 1.
Más allá de esta historia en torno a las fechas de su fundación, queda claro que ambas fechas son relevantes para el ‘rojo’: el 17 por haber comenzado la Asamblea y el 18 de agosto de 1925 por ser el momento en el que se concretó la creación de la entidad social y deportiva que hoy conocemos. El primer Presidente fue Arturo Morera, quien poco después fue reemplazado por Arturo Gárate.
INDEPENDIENTE DE AMÉRICA Y SU PRIMERA VUELTA OLÍMPICA

Foto del Semario Tribuna Popular. Formación de la última fecha. Bussato, Pérez, Fadini, R. Martínez, Solari, Chilo Rodríguez, Caro, Volpi, Martínez, Lastra, Salinas, Luis López (kinesiólogo).
En la temporada 1967, el ‘rojo’ de la ciudad de América logró su primer título al consagrarse campeón tras una exitosa campaña a lo largo de las 14 fechas disputadas.
Independiente contó con un plantel integrado por Bussato, Sánchez, Rodríguez, R. Martínez, Solari, Chilo Rodríguez, Caro, Volpi, Martínez, Lastra, Pepe Martínez, Lorenzo, Pérez, Alberto Sánchez, Miritello, Fadini y Salinas que le permitió cosechar 21 unidades producto de 9 triunfos, 3 empates y 2 derrotas a lo largo de los 14 encuentros que afrontó en ese entonces. Cabe recordar que en ese entonces se obtenían 2 puntos por partido ganado.
A su vez, un dato extra es que aquel equipo superó a Atlético Rivadavia y Barrio Norte en los 4 clásicos que tuvieron lugar durante aquella temporada. Además, el goleador de aquel equipo fue Martínez, con 13 festejos.
En la última fecha, al superar a Jorge Newbery y al empatar Social de González Moreno con ‘Sport’ de Tres Algarrobos, los rivadavienses terminaron celebrando el que fue su primer título. Luego llegarían los de 1973, 2002 y 2004.
1973, EL AÑO EN QUE INDEPENDIENTE DE AMÉRICA FUE CAMPEÓN INVICTO
La temporada 1973 de la Liga del Oeste tuvo al ‘rojo’ rivadaviense coronándose como el mejor, y de manera invicta. Repasá aquel año en el que los del estadio Anselmo Lobo dieron la vuelta olímpica.
Fue un año soñado para Independiente, que a lo largo de 20 fechas cosechó 16 triunfos y 4 empates. Durante esa campaña convirtió 69 goles y le anotaron solamente 18, con una diferencia positiva de 51.
En medio de esa temporada, el equipo cosechó goleadas históricas como un 7 – 0 a Argentino de Carlos Tejedor, un 9 – 1 a Social de Tres Algarrobos y un 8 – 2 a Social de González Moreno. A su vez, en uno de los clásicos se impuso con un contundente 4 – 0 sobre Barrio Norte.
En la jornada final, ya habíendose coronado previamente, Independiente superó 4 – 1 a Huracán de Carlos Tejedor en condición de local. Caro, de penal, logró el empate transitorio en el primer tiempo. En el complemento, Whilem a los 11, Terreno a los 13 y Caro a los 24 le dieron la victoria 4 – 1 al ‘rojo’.
Quienes estuvieron presentes todos los partidos fueron el arquero Adalberto ‘flaco’ Márquez, Jorge Sebastián y Rubén Terreno.
Alberto Campo, Julio Solari y Leonardo Caro salieron a la cancha en 19 ocasiones. José Herrera registró 17 presentaciones, mientras que Jorge Vázquez, Jorge Jofré y Carlos Whilem disputaron 16 encuentros.
El plantel contaba con Márquez, J. Jofré, J. Sebastián, Solari, Vázquez, Giménez, Campo, Herrera, Caro, Terreno, Whilem, R. Sebastián, Casanellas, Miritello, Pedraza, Labenne, Fontán, Giménez, Pérez, H. Jofré, Vieyra y Baroffio. El director técnico fue Mario Barrena.
Cabe destacar que este fue el segundo título del año para Independiente. Previamente se había coronado en 1967, y volvió a hacerlo en el 2002 y 2004.
INDEPENDIENTE Y SUS CANCHAS DE TENIS
El 25 de mayo de 1987 se inauguraron las canchas de tenis de Independiente de América, y se cumplen 34 años desde su fundación.
Hace más de tres décadas el tenis llegó para quedarse a la institución ‘roja’, con dos canchas que fueron inauguradas el 25 de mayo de 1987 y que llevan los nombres de Manuel Maroni y Juan Carlos Boccaleri, distinguidos dirigentes de la entidad.
Esta obra fue realizada bajo el mandato de Roberto Oscar Loncan como Presidente de Independiente.
Del acto inaugural formaron parte las autoridades comunales de entonces, como así también dirigentes de asociaciones civiles, Legisladores y Concejales. Claro que a aquel almuerzo realizado en el recinto de la sede social también asistió una importante cantidad de público.
Además, el Sacerdote Jaime Soler bendijo las instalaciones, mientras que María Vincent y Valentín Toribio fueron los encargados de cortar las cintas simbólicas.
Luego hubo un torneo de tenis que organizó el profesor Marcelo Mayor, quedando así inauguradas oficialmente las dos canchas de tenis de Independiente de América.
CAMPEÓN EN EL DÍA DE SU ANIVERSARIO Y UN GRAN PROTAGONISMO
En la temproada 2002, el ‘rojo’ de América logró dar la que fue la tercera vuelta olímpica de su historia. Aquel equipo, repleto de jóvenes promesas que ya se convertían en una realidad, dio la vuelta olímpica y se adueñó del trofeo ante su eterno rival.
En 18 de agosto del 2002, casualmente el mismo día en que la institución celebraba su 77º aniversario, Independiente le ganaba la final de la temporada a Atlético Rivadavia.
La ida terminó con victoria 3 – 1 en el estadio César Menéndez, con un tanto de Gonzalo Sallaber y un doblete de Carlos ‘Cacu’ Tresén, mientras que Rúben Alzamora descontó para Atlético Rivadavia.
El encuentro de vuelta terminó 1 – 1 en el Anselmo Lobo: Martín Bazán adelantó al ‘albirrojo’ y sobre el final, Juan Carlos ‘Cali’ Boccaleri señaló el 1 – 1 que le dio el título a Independiente.
Aquel equipo tenía nombres como los de Jorge ‘gato’ Figal, Daniel ‘Patón’ Leiva, Pablo Jampi, José Torres, Walter Ustaris, Ramiro Couffignal, Mario Rodríguez, Juan Carlos Boccaleri, Gonzalo Sallaber, Sebastián Santos, Carlos Tresén (H), Podesta, Ríos, Lo Bianco, Robles y Marcelo Tresén, entre otros.
Ese plantel del ‘rojo’ disputó 12 encuentros, de los cuales ganó 8, empató 2 y perdió solamente 2. Hizo 18 tantos y le convirtieron solamente 5, siendo así el mejor de aquella temporada.
Esa misma base terminaría siendo subcampeón en 2003 y repitiendo el título en 2004. En esa segunda vuelta olímpica, con con Jorge ‘carretilla’ Rodríguez al mando, obtuvo la Liguilla y volvió a medirse con Atlético Rivadavia en la final del año.
En el César Menéndez fue 0 – 0, mientras que en el terreno del “rojo” la historia terminó 1 – 1 y se resolvió por penales. Desde los doce pasos fue victoria para Independiente por 4 – 2, con goles de Walter Ustaris, Mario Rodríguez, Martín Bazán y Diego Torres.
EN LA REINAUGURACIÓN DEL ANSELMO LOBO, INDEPENDIENTE LE GANÓ A GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA
El ‘rojo’ se impuso 3 – 2 sobre la reserva de Gimnasia y Esgrima La Plata, en el marco de la reinauguración del estadio Anselmo Lobo de la institución rivadaviense. Ariel Hertel, Alejandro Pereyra y Víctor Pereyra, convirtieron los goles que le dieron la victoria a Independiente.
Fue un encuentro que de amistoso tuvo poco y nada, porque el dinamismo que propuso el combinado del «lobo» llevó a que los dirigidos por José Cifre se exigieran para seguirles el ritmo, y los roces de ambos lados no tardaron en llegar. También hay que destacar la cantidad de situaciones generadas por los dos elencos, que exigieron a los arqueros en diversas ocasiones.
La apertura del marcador llegó a los 34 minutos de la primera parte, cuando De Sagastizabal recibió un pase en profundidad de parte de Parra, se metió al área por la derecha, y con poco espacio sacó un remate cruzado que se metió bien arriba para poner el 1 – 0 parcial.
Con esa diferencia se iba a ir la primera etapa en el remodelado reducto de Independiente, que contó con una importante cantidad de público.
En el segundo tiempo hubo más goles, y el espectáculo terminó siendo completo.
El reloj marcaba 14 minutos cuando el árbitro Carlos «Cali» Salomón cobró un penal para los dueños de casa, el cual Ariel Hertel cambió por gol con un disparo esquinado sobre el poste izquierdo.
En una ráfaga los de América pasaron a ganarlo. A los 23, tras un tiro de esquina desde la derecha, la pelota quedó suelta dentro del área grande y apareció el mediocampista Alejandro Pereyra para mandarla al fondo del arco.
Un par de minutos después llegó el tercer. El juvenil Arias metió un pase entre líneas para Víctor Pereyra, quien encaró, se metió dentro del rectángulo mayor, y sacó un zapatazo que se metió bien arriba para establecer el 3 – 1 parcial.
Los platenses descontaron pasada la media hora de la etapa final, cuando dispusieron de un penal que De Sagastizabal cambió por gol con una ejecución esquinada contra la izquierda del ingresado Juan Ares, que fue hacia el mismo palo pero no llegó.
Con el final del partido llegaron los aplausos de parte de un público que festejó los lujos y los goles, y que también se electrizó con alguna que otra entrada a destiempo.
Fue triunfo para Independiente, que tuvo una fiesta completa en el regreso a su casa. El Anselmo Lobo está en orden.
JORGE SEBASTIÁN: ‘INDEPENDIENTE ES TODO PARA NOSOTROS’
En 2020, el defensor, quien es uno de los máximos ídolos de la historia del ‘rojo’ de América, habló en nuestro programa radial y se tomó su tiempo para renarcar lo que siente por el club y repasar sus años como jugador.
Independiente
‘Nosotros nos criamos ahí, así que Independiente es todo para nosotros. Somos muy familieros, siempre hemos ido a la cancha y colaboramos desde donde se pueda’.
Ídolo
‘No sé si soy el indicado para decir si soy ídolo o no, eso lo tiene que decir la gente. Sí digo que fue un detalle muy lindo que la caravana del 95º anisersario haya pasado por el hospital para que pueda saludarlos’.
El título de 1973
‘En 1973 logramos ser campeones invictos, teníamos un gran equipo.Además, los suplentes también eran muy buenos, entonces cuando faltaba alguno no se notaba porque todos rendíamos’.
Los clásicos
‘En nuestra época se jugaba muy fuerte, había muy buenos planteles y cada partido era muy difícil. Particularlmente vivía de una forma especial los clásicos con Barrio Norte porque yo era de ese barrio. Pero Atlético siempre tenía equipos muy buenos y había que ganarle como sea.
Un gol histórico
‘Hacerle aquel gol a Atlético sobre la hora, para arruinarles el campeonato del ’74, fue histórico. Ellos ya estaban festejando con sus banderas y todo, pero tuvieron que guardar todo por ese tiro libre mío’.
Campeonatos
‘Es difícil elegir un campeonato… El del 2004, que se le ganó a Atlético por penales con mi yerno Juan Ramón Palacios como arquero, fue muy emocionante. Y obviamente que el del ’73 tiene que estar porque lo ganamos invictos’.
