Las charlas previas estuvieron llenas de dudas: ¿quién llega mejor, el que viene jugando o el que espera desde hace 40 días? ¿Cuán diferente es éste Juventud de aquél que logró el Apertura? ¿Podrá Atlético dar una muestra de lo que es capaz en su cancha?
Y ahí andaban los hinchas de uno y de otro, rumiando sus preguntas. Y estaban algunos jugadores de Atlético Villegas, el equipo que esperará 14 días más para verle la cara al rival de la final.
Dos horas después, se depejaron algunas incógnitas, aunque no son definitivas las respuestas. En orden: no se notó el parate de los de Banderaló y tampoco el envión ganador del Naranja.
Este Juventud no es contundente como aquel, casi no inquietó a Adrián Azcona y su goleador, Martín Rubiños, estuvo los 90 minutos en el banco.
Y no, el local no pudo despejar las dudas que lo aquejaron en gran parte del año cuando le tocó jugar de local. Antes, las dimensiones de su estadio le daban un plus, ahora parece sentirse mejor en «canchas chicas».
El primer tiempo ofreció marca, prolijidad en el traslado, triangulaciones en la visita y entradas punzantes (léase Lucas García) en el local.
Pero fallaron los dos en la zona donde se deciden los partidos: las áreas. Si Azcona tuvo poco trabajo, su colega de enfrente, Hebert Cortina, tampoco se esforzó.
Los azules de Banderaló se replegaron y apostaron al contragolpe, y lo hicieron bien. Atentos atrás, tres hombres sobre Leonardo González cuando hizo falta y salida rápida manejada por Santiago Cuenca. El triángulo lo completaron Sandro Becerra y Nicolás Díaz. Pero fallaron los de adelante.
Atlético tuvo a García como el más animado en eso de encarar hacia adelante y filtrarse entre líneas. Ausente Nicolás Martelli desde el inicio, no hubo referente de área y la tentación fueron los pelotazos cruzados.
En el complemento se acentuaron las posturas. Juventud entregó campo y pelota. Atlético se llenó de dudas y chocó por el medio, un lugar lleno de gente.
Ya estaba Martelli y ya jugaba con tres defensores el local. Pero no pareció, ni uno ni otra, la solución. Y el clima impuso condiciones.
Muchos regularon esfuerzos, cansados del primer tiempo. Pareció que no había apuro ni para ir a buscar la pelota que se iba afuera. Y se fue el tiempo. Juventud logró lo que buscó: un empate en cero. Atlético buscó y no logró nada.
Ahora el Naranja viajará el próximo domingo para la definición. El otro Atlético, el de General Villegas, solo espera que llegue el día de jugar.
Síntesis:
Club Atlético Ameghino: Adrián Azcona; Kevin Inzúa, Roberto Palacio (C), Jorge Durán, Julián Sallaber; Alejandro Bottega, Jesús Díaz, Lucas García; Sebastián Santos; Raúl Gómez y Leonardo González.
Suplentes: Ignacio Lazaletta, Lautaro Ramírez, Maximiliano Coronel, Julián Allen, Nicolás Martelli, Santiago Foresi y Nicolás Zicuela.
Cambios: Nicolás Martelli por Lucas García y Julián Allen por Kevin Inzúa (1′ ST) y Santiago Foresi por Leonardo González (19′ ST).
Amonestados: Kevin Inzúa y Santiago Foresi.
D.T.: Daniel Balmaceda.
P.F.: Santiago Incera.
Club Atlético Juventud Unida: Hebert Cortina; Juan Soria, Luciano Gritta, Roberto Abbiatti (C), Alexis Navarro; Sandro Becerra, Santiago Cuenca, Tomás Iturri, Nicolás Díaz; Agustín Iturri y Emiliano Vera.
Suplentes: Carlos Pallero, Facundo Becerra, Martín Cuenca, Vicente Godoy, Martín Rubiños, Diego Mangini y Matías Stable.
Cambios: Diego Mangini por Sandro Becerra (6′ ST), Martín Cuenca por Agustín Iturri (10′ ST) y Vicente Godoy por Juan Soria (20′ ST).
Amonestados: Juan Soria.
D.T.: Gustavo Satragno.
P.F.: Pablo Mastrusso.
Árbitro: Mario García.
Asistente 1: Santiago Gómez.
Asistente 2: Lucas Villarreal.
Público: 650 espectadores.
Juan Eliceche
Espacio Naranja
Prensa Club Atlético Ameghino