
La historia del fútbol regional es muy rica, y tanto en el Partido de Rivadavia como así también en el de Carlos Tejedor, hubo instituciones que no pudieron sobreponerse al paso de tiempo. Algunas se fusionaron entre sí, otras derivaron en clubes que conocemos actualmente, y otras, simplemente, dejaron de existir. Y en este informe especial te acercamos más de 20 historias, cada una con su toque particular.
América
Alumni: uno de los primeros equipos de los que hay registros, aunque se desconoce su fundación. El domingo 10 de mayo de 1914 disputó un amistoso con Atlético Rivadavia, en el que cayó 1 – 0. Semanas más tarde viajó hasta General Pico para afrontar un nuevo compromiso que perdió por 4 – 0. Y así fue pasando el tiempo entre amistosos y algún campeonato local, hasta que terminó extinguiéndose poco más de una década después.
Empleados de Comercio: en el año 1921 aparece información de este equipo, compuesto por trabajadores del Departamento Comercial del Ferro Carril Oeste, que duró algunos años. Lo integraban quienes trabajaban en Casa Urquiza, La Florida, Casa Miri, Almacén Inglés, La Abundancia y La Redonda. Se destacan amistosos ante Atlético Rivadavia en América y Jorge Newbery en Fortín Olavarría.
Huracán: es uno de los clubes de aquellos años de los que más información se puede leer. En 1922 se da lugar a la crónica de este equipo ante Relámpago, otro cuadro de la ciudad de América. Se lo describe como un partido reñido y disputado, que terminó 1 – 1 bajo el arbitraje de Alfredo Álvarez. También jugó ante Foot Ball Club Argentino de Trenque Lauquen en el estadio de Atlético Rivadavia, y ante la mayoría de los equipos de América.
En alguno de los recortes de 1923 se lo destaca como ‘el campeón de la temporada’. Ese mismo año se da nota de una renovación de autoridades de esta entidad, asumiendo como Presidente en aquel entonces el señor B. Martínez.
En 1925, este mismo equipo superó a Argentino de América por 2 – 0 en una copa donada, curiosamente, por Atlético Rivadavia. En aquel año también se midió con Racing Foot Ball Club de Fortín Olavarría y otros cuadros de la región. Un par de años después dejó de existir.
Relámpago Football: este cuadro, del que no hay datos de su procedencia, disputó partidos ante Atlético Rivadavia, Huracán, Defensores de América, Jorge Newbery de González Moreno y Pico Football Club entre 1922 y 1923.
Defensores de América: el domingo 3 de septiembre de 1922 hizo su debut enfrentando a Relámpago. Prosiguió jugando partidos amistosos hasta 1926 según los registros.
Porteño: si bien la mayoría de sus apariciones en los años ’20 fueron por su participación en el fútbol juvenil, esporádicamente hace apariciones en la máxima división.
Argentino: este equipo hace sus primeras apariciones en el año 1925, enfrentando a Huracán de América y al entonces recientemente fundando Los Once de Colonia Seré. También se midió con Jorge Newbery de Fortín Olavarría. No perduró.
Barrio Pobre: algunos lo vinculan con que fue una entidad previa que derivó en Barrio Norte, pero no hubo un vínculo puntual entre estas instituciones. La historia marca que Barrio Pobre se fundó antes y que comenzó a competir en el fútbol a fines de la década del ’40, enfrentando mayormente a Atlético Rivadavia, Independiente, e incluso al ya mencionado Barrio Norte. Cuando cerró sus puertas en la primera parte de los ’50, sus jugadores se repartieron en diferentes equipos de la ciudad, yendo la mayoría al ‘trula’.
Algunos más…
La Liga del Oeste tuvo su categoría B a mediados de la década del ’80. Allí jugaron varios equipos de América como San Martín, Argentino, San José Obrero, Bomberos Voluntarios, Unión Deportiva y América Fútbol Club.
González Moreno
Jorge Newbery: fue uno de los primeros equipos de la localidad en cuestión. Surgió en 1922 y su rival deportivo era el Deportivo Sarmiento. Hay registro de amistosos ante Atlético Rivadavia, Relámpago de América y demás equipos de la región. Perduró hasta fines de 1925.
Sarmiento: otro de los clubes gonzalemorenenses que tuvo participación futbolística en los comienzos de la década de 1920.
En 1924 se puede encontrar un partido ante Argentinos de América, en el que se formación estuvo integrada por N. Nudelman; E. Dezarnaud, F. Catuzzi (capitán), V. Catuzzi, E. Real, E. Moreno, M. Merbilaha, A. Guerrero, P. Ferreyra, S. Remi y Román.
Se destaca que aquella tarde de fines de septiembre ‘el niñito Guerrero, como mascota del club Sarmiento, dio el simbólico puntapié inicial’.
Club Atlético Meridiano V: a mediados de 1926 se fusionaron Jorge Newbery y Deportivo Sarmiento, dándole lugar a dicha institución. En 1929 se afilió a la Asociación de Fútbol del Oeste.
Club Atlético Defensores: tras la disolución de Meridiano V, en 1940 surge el afamado Defensores.
Defensores se fusionó con el Club Social el 2 de junio de 1945, y allí surgió el Club Social y Deportivo González Moreno que se conoce en la actualidad.
Club Deportivo Desamparados: compitió en 1986 y 1987, y que fue bicampeón en la ‘B’ de la Liga del Oeste. Adoptó los colores celeste y blanco, como la bandera nacional. Eso sí, la camiseta terminó siendo azul con cuello y puños blancos. ¿Por qué? La respuesta es breve y sencilla: fueron las que consiguieron en una tienda deportiva en la ciudad de América, poco antes del inicio del torneo. Una estrella fue lo que representó al escudo de este exitoso equipo. (Click aquí para ver la nota completa sobre Desamparados).
Fortín Olavarría
Juventud Unida (1): en el año 1987, en la temporada de la B de la Liga del Oeste, Fortín Olavarría fue representado por este equipo.
Juventud Unida (2): poco más de una década después, en 1999, Juventud Unida resurgió para participar por única vez del torneo oficial de la Liga, debido a que Racing y Jorge Newbery no participaban.
Más allá del nombre, no hay una conexión específica entre ambas partipaciones.
San Mauricio
Club Atlético San Mauricio: según los registros del semanario Tribuna Popular, el domingo 19 de julio 1914 este equipo viajó hasta Fortín Olavarría para jugar ante Foot Ball Club Argentino de Trenque Lauquen en territorio neutral. El cotejo finalizó 0 – 0 y una semana después se disputó la revancha en San Mauricio, ganando los trenquelauquenses 1 – 0 ante un gran marco de público y quedándose con la copa donada por vecinos fortinenses.
Poco después, Atlético San Mauricio volvió a enfrentar a Foot Ball Club Argentino de Trenque Lauquen, aunque esa vez fue como visitante y todo terminó en empate 1 – 1.
Sporting Club: hace su aparición en 1926, disputando amistosos y campeonatos no oficiales que se disputaban esporádicamente en aquellos años.
Su primer registro es una victoria 3 – 0 ante Los Once de Colonia Seré. Aquel día, Sporting formó con N. Trejo; C. Reale, Fereyra (capitán), Mouhourat, Dagna, Arambarri, Marino, Rinaldini, T. Reale, Villegas y J. Trejo. Los goles de aquel cotejo los anotaron J. Trejo, E. Reale y Rinaldini.
Sansinena
Club Atlético Sansinena: según lo narrado por el semanario Tribuna Popular en su edición del 10 de septiembre de 1914, el Club Atlético Sansinena recibió al Club Atlético San Mauricio en un amistoso que fue favorable a los visitantes por 4 – 0. De este club hay recortes de hasta 1923.
El Sansinena Fútbol Club que conocemos actualmente se fundó años después, más precisamente el 12 de febrero de 1927.
Colonia Seré
Club Atlético Colonia Seré: entre los años 1921 y 1923 hay registros de un equipo denominado Club Atlético, el cual contó con su equipo de fútbol, que por entonces disputó amistosos con Atlético Rivadavia, Relámpago, Huracán y Empleados de Comercio de América.
Football Club Colonia Seré: comenzó a jugar en 1925, compitiendo paralelamente con Los Once. Con el paso del tiempo, quedó en el camino, habiendo durado un puñado de años.
Carlos Tejedor
Atlético: según lo que pudimos averiguar, esta entidad se fundó en 1918 y permaneció activo durante varios años, disputando amistosos en la región y también campeonatos. La camiseta que utilizaba era mayormente blanca.
River Plate: fue un desprendimiento que surgió de Atlético. Este equipo, del que hay registros entre 1931 y 1948, usaba la tradicional camiseta de River y competía directamente con Huracán, que lucía la de Boca.
Tres Algarrobos
Club Recreativo y Cultural: su parte deportiva perduró de 1917 a 1922 aproximadamente, previo a las fundaciones de Fútbol Club y Social. Además de su faceta futbolística, la institución contaba con una biblioteca.

2 Comments